HEAVY METAL ALV

Origenes
Este genero es una mezcla exotica de blues rock, hard rock y del rock psicodélico.
Se caracteriza principalmente por sus guitarras fuertes y distorsionadas, ritmos enfáticos, los sonidos del bajo y la batería son más densos de lo habitual y por voces generalmente agudas.
Hasta el día de hoy no existe un consenso preciso que defina cual fue la primera banda de heavy metal, algunos mencionan a Led Zeppelin y Deep Purple, mientras que otros dejan ese sitial exclusivamente a Black Sabbath.
SUBCULTURA EN EL HEAVY METAL
Esta es solo tolerante con los que siguen sus códigos de vestimenta, apariencia y de comportamiento, además; no solo se fortalece con ir a un concierto y compartir ciertos elementos en la moda, sino también revistas de metal y últimamente páginas webs. A su vez define que la escena del heavy metal establece su propio código de autenticidad, que pone varias exigencias a los artistas: Deben estar completamente dedicados a su música y leal a la subcultura que los soporta, deben ser desinteresados en las radios o el llamado mainstream y nunca deben venderse.

El heavy metal, o simplemente metal, es un género musical que nació a mediados de los años 70´s y principios de los 70´s en el Reino Unido y en los Estados Unidos.
"No tengo prejuicios, odio a todo el mundo" (James Hetfield de Metallica)

Nuevos subgéneros del metal: década de los ochenta, noventa y años 2000
Los años noventa y nuevas tendencias
La llegada de los noventa renovó en gran medida la denominada época dorada del heavy metal. Por un lado el glam metal comenzó a perder popularidad en los principales mercados del mundo ante el nacimiento del grunge, liderado por bandas como Nirvana, Alice in Chains y Pearl Jam. Esta nueva ola de grupos estaban influenciadas por el heavy metal, pero rechazaban los excesos de muchas agrupaciones de los ochenta, como la imagen ostentosa y los virtuosos solos de guitarra. Además, la incursión del thrash en las listas musicales y la eclosión del llamado groove metal fueron puntos importantes de esta renovación musical.
En 1999, la revista Billboard anunciaba que había más de 500 radios en los Estados Unidos especializadas en música metal, cerca de tres veces más que hace diez años.132 Estas nuevas emisoras reactivaron el heavy metal tradicional.
Años 2000 y el retorno del metal clásico
La llegada del nuevo milenio trajo consigo un retorno del metal clásico principalmente en Europa, Latinoamérica y Japón. Muchas de las agrupaciones que se separaron volvieron a lanzar nuevos trabajos de estudio, muchos de ellos con su alineación clásica de los ochenta por ejemplo, Iron Maiden con Brave New World, Judas Priest con Angel of Retribution o Manowar con Warriors Of The World. A su vez en Escandinavia comenzó una nueva generación de bandas con gran éxito en los mercados, mientras que países como Bélgica, Países Bajos y sobre todo Alemania se convirtieron en los mercados más importantes para el género en Europa.
Con la llegada de los 2000 algunos grupos han logrado posicionarse en los primeros puestos de las listas musicales, entre ellos Killswitch Engage con The End of Heartache y Shadows Fall con The War Within.
Subgeneros del metal:
- Doom metal
- Thrash metal
- Death metal
- Black metal
- Power metal
APARENCIA E IMAGEN:
Un rasgo característico tanto en los artistas como en los fanáticos -aunque no en todos los casos- es el pelo largo y desgreñado que según Weinstein es la «característica distinguida más crucial de la moda metal». Adoptado originalmente de la subcultura hippie, el cabello de los metaleros por los años 80´s y 90´s «simbolizaba el odio, la angustia y el desencanto por el sistema de una generación que no parece sentirse en casa», según el periodista Nader Raham. Además, Raham comenta que el pelo largo dio a la comunidad metal «el poder que ellos necesitaban para rebelarse contra nada en general».
El uniforme clásico de los seguidores a grandes rasgos consiste en pantalones jeans, poleras negras, chaquetas de cuero o jeans, chaleco de parches y botas militares. Por su parte, las camisetas son generalmente estampadas con los logos u otra representación de las bandas favoritas. Además, pueden incluir elementos como cadenas, pinchos metálicos, cráneos, cruces y cuero. En los años ochenta una variedad de fuentes, desde la música punk y gótica a las películas de terror, han influenciado ese aspecto superficial o visual del metal.